loader image

la diversidad cultural en el perú pdf

%PDF-1.2 %���� Danzas ligadas al culto religioso y que se ejecutan durante las fiestas patronales y católicas, en su gran mayoría son producto del sincretismo religioso entre las culturas europea y andina. Las fiestas populares, pueden dividirse en ancestrales o indígenas, tradicionales mestizas y cívicas. La segunda lengua nativa es el shuar, hablado por el 0,4% de la población. A inicios del siglo XVII, según González Holguín y Bertonio, a los africanos se les aludía indistintamente como negros o morenos. El patrimonio cultural inmaterial del Perú lo componen las manifestaciones culturales peruanas como el folclore, el arte popular, las tradiciones orales, la gastronomía, las ceremonias, las costumbres mágico-religiosas, las leyendas, las fiestas populares, la medicina tradicional, los saberes, las formas de organización social, el manejo de tecnologías y las lenguas que surgen o … Ernesto Mario Barreda (12 de octubre de 1935). �Dd�^^Et��K�Q�����ک���λ�R-�:���%����"G���I��F���X�v�H��IS�Ex��R':�C�IUYL�pȏ�x�ӎ���5��C��["�~�d�Ct���u�i��Ѱ[�$���Xs���A-�,�O��p(Ջ��������iӞ�we��ګ��#�V[�S�:��8�V�f���K %������%$s���W�_�sY���1�Ш��+�z�+MλY���M�cW�^>�\Vz�Ḧ���t� � ���?�f$q.=��� ���KM8v�߂. Según la tradición el carnaval se celebra inmediatamente antes de la cuaresma, vale decir antes del miércoles de ceniza pero en la cultura tradicional del Perú esto ha variado en tal forma que la fiesta suele extenderse posterior a esta fecha en algunas regiones. El Imperio incaico, Imperio inca [2] o Tahuantinsuyo (españolización del topónimo en quechua: Tawantinsuyu, lit. [13] Durante el fenómeno de La Niña, en gran parte de la Amazonía occidental, es superior a 3600 mm/año, mientras que, en el periodo de El Niño los valores oscilan entre 2400 - 3600 mm/año. En el mapa y el gráfico de barras horizontales, los datos se presentan en cinco clases creadas utilizando el método de clasificación por cuantiles. “Estandarizada por edad” indica que la tasa de mortalidad se refiere a todas las edades, pero ha sido estandarizada por edad mediante el método directo utilizando la población estándar mundial. Paraguay, cuyo nombre oficial es República del Paraguay [10] (en guaraní, Paraguái Tavakuairetã) [11] , es un país sin litoral situado en la zona central de América del Sur. Los países con el nivel más alto de tasas de mortalidad por ECV estandarizadas por edad son: Contribución de ECV específicas a la mortalidad total por ECV: El número de años de vida vividos con discapacidad casi se duplica en las dos últimas décadas. En Chile, el movimiento nacional de educadores populares MOVER, la Red de Educadores y Educadoras Populares de Santiago y el Colectivo Caracol, Escuelas libres [26] y preuniversitarios populares. Es alegre, y los bailarines llevan sombrero de alas anchas, chullo con orejeras, bufanda, poncho de vicuña o alpaca, propio de la región, puñal en la pantorrilla, botas y espuelas roncadoras. La población ecuatoriana, como todas las del mundo, tiene una identidad histórica, idioma y cultura propias mediante sus instituciones y formas tradicionales de organización social, cultural, política, económica y ejercicio de autoridad. El Ecuador es un país multicultural conformado por indígenas, población mestiza y afro-descendientes; la multi-culturalidad se la reconoce a través del respeto y la involucración en sus festividades, ritualidades, astronomía, arquitectura, ingeniería, gastronomía, medicina, arte, música, danza, vestimenta, espiritualidad e idioma, que constituyen la riqueza cultural de nuestro país. Organización Mundial de la Salud. El huayno adopta diversas modalidades, según las tradiciones locales o regionales; y en cierta forma representa la adhesión popular a la cultura del terruño. Las cuatro principales regiones gastronómicas del Ecuador son: costeña, andina , amazónica e insular. Tasa de AVD: número de AVD debidos a enfermedades cardiovasculares en un año, dividido por la población y multiplicado por 100 000. La marinera es un baile de pareja suelta mixta, el más conocido de la costa del Perú. También fue un gran historiador. angioplastia con balón (en la que se inserta un pequeño dispositivo similar a un globo a través de una arteria para abrir la obstrucción), OMS. El Día de la Raza es una de las denominaciones que se le da al 12 de octubre, día en que se conmemora la llegada a América del navegante Cristóbal Colón en 1492. El atletismo es el deporte que más triunfos ha otorgado al Ecuador con su máximo representante: Jefferson Pérez quien obtuvo las medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y Pekín 2008, y un tricampeonato mundial en París 2003, Helsinki 2005 y Osaka 2007. [14] Se caracteriza por una fuerte variabilidad espacial de las lluvias, la misma que se relaciona con la … Las comunidades indígenas del Ecuador están en su mayoría integradas dentro de la cultura establecida a diferentes niveles, pero algunas comunidades todavía practican sus propias costumbres, particularmente en lo más remoto de la tradición de cuenca. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo la principal causa de mortalidad y carga de enfermedad y discapacidad en la Región de las Américas. Los pacientes con enfermedades cardiovasculares deben tener acceso a los servicios de salud de calidad, tecnología, y tratamientos adecuados. Entre las mujeres que escriben está Alicia Yánez Cossío, dueña de una considerable producción narrativa, en la que se incluye la novela "Sé que vienen a matarme", una notable novela acerca de la vida de Gabriel García Moreno y los excesos que cometió mientras era presidente de Ecuador. Esta fecha es nombrada de diversas maneras por distintos países, por ejemplo: La denominación fue creada por el exministro español Faustino Rodríguez-San Pedro, como presidente de la Unión Ibero-Americana, que en 1913 pensó en una celebración que uniese a España e Iberoamérica, eligiendo para ello el día 12 de octubre. Se baila por parejas semi abrazadas. Los quichuas de la Sierra con pueblos como los Otavalo, Karanki, Natabuela, Kayambi, Kitukara, Panzaleo, Chibuleo, Kisapincha, Waranka, Puruhá Salasaca, Cañari y Saraguro. También son muy vistosas las famosas “dormilonas”, artísticos pendientes (aretes) trabajados en filigrama, obra de los orfebres del pueblo. [27] También los aportes pedagógicos de Hugo Zemelman.. Dentro de los colectivos con una … Por esta razón existen muchísimas fiestas tradicionales que tienen remotos orígenes bellos prehispánicos, a la vez que han sido capaces de enriquecerse con diversos elementos de las tradiciones mediterráneas que trajeron los colonizadores españoles. Según una encuesta realizada en 2018 por el INEC[4]​[5]​ el 91,9% de la población profesa una religión (de los cuales el 80,44% es católico, el 11,3% son evangélicos y el 7,6% pertenece a otra religión) y el 8,1% no practica ninguna religión. Por su connotación bélica dado por los Kollawas, esta expresión cultural sobrevivió a varios intentos de prohibición por parte de autoridades coloniales y republicanas, más en Tapay por su forma de interpretarlo más carnavalesca y romántica. Según las investigaciones, la música prehispánica era en su mayoría de escala pentatónica. Cuando llegaron los españoles, procedentes de un territorio que tras ser conquistado por varios pueblos, recibió la influencia de ellos, se introdujo en el Ecuador la guitarra de origen árabe, la vihuela y las castañuelas. El carnaval en sí perdura en todo el Perú, pero en algunos lugares del país esta fecha va acompañada de ritos y danzas autóctonas que se ejecutan solo durante esta época. El idioma español es la lengua más hablada en el Ecuador. Panamá, [10] [11] oficialmente República de Panamá, es un país ubicado en América Central.Su capital es la Ciudad de Panamá. [15] [16] Arequipa es referida también como La ciudad blanca o León del sur. Nació en los conglomerados negros de Lima colonial. Universidad de Huánuco, ed. «La danza de las tijeras y la presencia de lo mágico religioso a través del "Wamani" y el "Waniku, Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, http://www.youtube.com/watch?v=d60Zl-ZfBh8, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Perú&oldid=147721650, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. Suele existir en las clases adineradas serranas la tendencia a tratar de evitar la influencia quichua y los quichuiseergermos en el habla. Trujillo es una ciudad peruana, capital de la provincia homónima y del departamento de La Libertad.Es la tercera ciudad más poblada del país con 1 111 300 habitantes en el año 2022. En las cerámicas dejadas por las distintas culturas se aprecian hermosas figuras que representan a músicos y danzantes. Étnicamente esto está marcado por la presencia de mestizos, indígenas, afroecuatorianos, y blancos; dicha diversidad humana se desarrolla en medio de una variedad de climas, espacios geográficos, así como, realidades ambientales, lo que forma parte de la base de la formación de identidades regionales. Esta danza se ejecuta los primeros días de enero de todos los años y se caracteriza por unos personajes que representan a un varón enmascarado de nariz prominente denominado huacón y que da nombre a la danza. El acento serrano es muy diferente al costeño, aunque se usan algunos modismos comunes. Ciudades como Morropón, Chulucanas, San Juan de Bigote, La Matanza, Salitran fueron pobladas por haciendas arroceras y jaboneras donde vivieron muchos esclavos negros, migrantes gitanos o Piajenos, y debido a la cercanía a la cordillera, también migrantes Andinos que trajeron el Yaraví desde Arequipa, fundiéndolo con la Cumanana, forma de origen hispano-africana; creando también el famoso término norteño Tiene un origen quechua y se baila entre febrero y marzo. Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. Terminologías de wiphala y de los wititis fueron adaptados representando el espíritu guerrero de los invasores a las etnias originarias en las riveras del río Colca, para luego representar el histórico encuentro del Estado Inca con los pueblos Collawa y Cabana, mas no con el lugar de origen que es Tapay, después de la resistencia armada en las partes altas del hoy provincia de Caylloma. PACURUCU CÁRDENAS, Hernán. En la región oriental o Amazónica se ve más uniformidad en la preparación de platos con la gastronomía serrana. [4]​ En 1915 pasa a llamarse Día de la Raza: En sus escritos describió al "montubio", el típico campesino mestizo de la costa ecuatoriana. Esta trata de la explotación y sometimiento de los indígenas en las haciendas serranas. La idea de una organización internacional para la alimentación y la agricultura surgió a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Kena kena, referente a los soldados chilenos durante la guerra del Pacífico. Cardiopatía isquémica: 73,6 muertes por 100.000 habitantes, Miocardiopatía, miocarditis, endocarditis: 5.1, 40.8 millones de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), 36.4 millones de años de vida perdidos por muerte prematura (YLLs), (89% del total de AVAD por ECV), 4.5 millones de años vividos con discapacidad (AVD). Argentina, oficialmente denominada República Argentina, [g] es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.Adopta la forma de gobierno republicana, democrática, representativa y federal.. La Argentina está organizada como un Estado federal descentralizado, integrado desde 1994 por veintitrés Provincias y una Ciudad Autónoma, … Es acompañada por instrumentos como el saxofón, violín, clarinete y arpa. Fuentes de datos preferida: Sistemas de Registro Civil y Estadísticas Vitales (CRVS) con cobertura completa y certificación médica de la causa de muerte, registros administrativos de salud, y estudios poblacionales. 10.- Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares y gozarán de los derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales. Clasismo es el prejuicio y discriminación basados en la pertenencia o no a determinadas clases sociales.Según el diccionario de la RAE, es la actitud de quienes defienden la discriminación por motivos de pertenencia a otra clase social. De la cultura Negativo del Carchi, de los Andes del norte, se han recuperado innumerables ocarinas de arcilla finamente pulidas. El parque nacional del Manu es un espacio natural protegido localizado en el sureste del Perú, ubicado parcialmente en los departamentos de Madre de Dios y Cuzco, entre las provincias del Manu y Paucartambo.Con un área de 1 909 806 hectáreas o hectómetros cuadrados; se divide en tres grandes zonas: el parque nacional, con 1 532 806 ha, la Zona Reservada, con 257 000 ha y … Las políticas públicas de salud que crean entornos propicios para hacer que las opciones saludables sean asequibles y disponibles, son esenciales para motivar a las personas a adoptar y mantener comportamientos saludables. Pero también existen otros equipos muy populares a nivel regional como Deportivo Cuenca, Liga de Portoviejo, Manta FC, Liga de Loja, Macará, Olmedo, Universidad Católica, Aucas, Independiente Del Valle, Fuerza Amarilla, entre otros. Esta danza es típica de la ciudad de Trujillo ubicado en el departamento de la Libertad al norte del Perú. Otros determinantes de las ECV incluyen la pobreza, el estrés y los factores hereditarios. La huaconada de Mito fue proclamada patrimonio cultural de la Nación el 23 de diciembre de 2003, por el entonces Instituto Nacional de Cultura del Perú; posteriormente el 16 de noviembre de 2010 fue proclamada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. [12] Es una república organizada políticamente en treinta y dos departamentos descentralizados y el Distrito … Los versos del festejo siempre fueron de asunto festivo, de allí su nombre. [3]​ En 1914 se celebra el 12 de octubre por primera vez como fiesta de la Raza. Todos los derechos reservados. Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.Se constituye en un Estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista con dos cámaras legislativas. Patrimonio Mundial, más conocido como Patrimonio de la Humanidad, es el título conferido por Unesco a sitios específicos del planeta (sean bosque, montaña, lago, laguna, cueva, desierto, edificación, complejo arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad) que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el programa Patrimonio … Es anterior a la zamacueca, y de influencia muy gitana en su compás, canto trágico y repetitivo tundete de guitarra; de influencia africana o negra en su forma corista (coro) y rítmica (el uso del checo, instrumento hecho de calabaza seca) y andina en su forma chillona o llorona. El Ecuador es parte del área cultural andina, uno de los focos de más alto desarrollo civilizatorio en el planeta. El nuevo nombre fue paulatinamente reemplazando al antiguo en España,[8]​ hasta que el 10 de enero de 1958 es oficializado por decreto de la Presidencia del Gobierno. Chavín de Huántar o cultura chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló durante el Horizonte Temprano (1200 a. C.-400 a. C.) [1] [2] Tuvo su centro de desarrollo en la ciudad de Chavín de Huántar, que está ubicada a 2 km de la confluencia de los ríos Huachecsa y Mosna, en la cuenca alta del río Marañón (en el actual departamento de Áncash). Disponible. Cada uno de los bandos tratará de doblegar al otro utilizando sus respectivas armas y en especial las waracas, de uso tan extendido en la sierra de Perú. La danza tradicional “los abuelitos de Quipán” de origen mágico religioso fue atribuida en la cosmovisión andina donde vivieron los legendarios Markas, en épocas pasadas. Desde un punto de vista educativo, intercultural y artístico, el documental producido por docentes universitarios "El Arte Perdido de la Educación: conociendo la interculturalidad de Ecuador" ha sido nominado y premiado en múltiples festivales de cine. Podría afirmarse que la producción de cine en el Ecuador comenzó en la década de 1920, con la producción del primer largometraje argumental ecuatoriano: El tesoro de Atahualpa, dirigido por el ecuatoriano Augusto San Miguel. Declararon el 12 de octubre de 1992 como "Día Internacional de la Solidaridad con los Pueblos Indígenas".[42]​. Organización Mundial de la Salud. Disponible, Métodos y fuentes de datos de la OMS para las estimaciones de la carga mundial de morbilidad, 2000-2019. En las distintas etapas de la historia del Perú el sistema de mitos y creencias, así como la religión y las costumbres del Perú han ido variando. Sus orígenes en el Perú, se establecen a fines del siglo XIX, cuando el vals vienés se fue imponiendo en las ciudades. POr ejemplo: Se requieren dispositivos médicos para tratar algunas enfermedades cardiovasculares. Todas estas comunidades étnicas, además, están amparadas en la Constitución de la República , principalmente al reconocerles desde 1998 derechos colectivos que facilitarían conservar su cultura y sus territorios ancestrales. En esta ocasión específicamente se aprecia el enfrentamiento entre los pueblos de Tinta y Canas, razón por la cual los danzantes llevan distinta indumentaria de acuerdo a la usanza de su respectivo pueblo, y marcan diferencias al ejecutar los movimientos coreográficos. Según el censo de 2001,[3]​ el 94% de la población habla español y el 4,8% habla alguna lengua nativa (3,7% hablan lengua nativa y español; 1,1% hablan sólo una lengua nativa). Medidas: Muertes, años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), años vividos con discapacidad (AVD) y años de vida perdidos (AVP) debido a muerte prematura. Consiste en tres partes: el inicio, la parte central y la fuga. El Ministerio de Cultura, como una instancia rectora de las políticas culturales en el Ecuador, se encargará de garantizar la pluri-culturalidad del país. Se define como danza de comparsa de parejas, cuyo origen tuvo un carácter ritual mítico religioso. Tema de enfermedades cardiovasculares. En algunos lugares han surgido algunas voces críticas sobre la festividad, al afirmar que la conquista de América por parte de las potencias europeas sometió y redujo a los pueblos precolombinos. España, también denominado Reino de España, [nota 1] es un país soberano transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria.Su territorio, con capital en Madrid, [30] está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias; y … 3,810, que declara feriado el día 12 de octubre», «DL 687: Deja sin efecto Decreto Ley N° 63, de 1973, y restablece feriado del día 12 de octubre», «Decreto 7.112, dictado el 4 de octubre de 1917», «Origen del nombre, concepto y fiesta de la Hispanidad», «La evocación del 12 de octubre llegó este año con una polémica». En la parte norte se encuentra la comunidad de los Awá. Las danzas del Perú cuyo origen se dio desde la época prehispánica, posteriormente, con la colonización y el intercambio cultural entre las culturas americanas-hispanas-africanas, hubo una gran mezcla de cultura y tradiciones; las danzas del Perú son tradiciones provenientes de las regiones costa, sierra y selva, con el fin de festejar a su patria. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2020. Se baila en parejas pero con poco contacto físico. [41]​, En el verano de 1990, 350 representantes de grupos indígenas americanos de todo el hemisferio se reunieron en Quito en el primer Encuentro Intercontinental de Pueblos Indígenas de las Américas, para movilizarse en contra de la celebración del 500º aniversario (quincentenario) del Día de la Raza, prevista para 1992. El huacón también lleva unos látigos en la mano, al cual se denomina “tronador”. Patrimonio Mundial, más conocido como Patrimonio de la Humanidad, es el título conferido por Unesco a sitios específicos del planeta (sean bosque, montaña, lago, laguna, cueva, desierto, edificación, complejo arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad) que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el programa Patrimonio … Las danzas que acompañan a la fiesta del carnaval suelen variar en cada región del Perú, inclusive en cada centro poblado como lo manifiesta el folclore de algunas regiones. Tasa de AVAD: número de AVAD debidos a enfermedades cardiovasculares en un año, dividido por la población y multiplicado por 100 000. Los carnavales son una festividad extendida en todo el territorio peruano que fue entronizada durante la época colonial y que está ligada al calendario litúrgico de la iglesia católica, por lo cual es una fiesta móvil. Edwards-Levy, Ariel (12 de octubre de 2015). De esta manera se destacan las fiestas del Carnaval en la provincia de Bolívar (Guaranda), en donde aparece el personaje del Taita Carnaval. La educación intercultural bilingüe (EIB) o educación bilingüe intercultural (EBI) es un modelo de educación intercultural donde se enseña simultáneamente en dos idiomas en el contexto de dos culturas distintas. Esta danza fue y es trasmitida de padres a hijos, de generación en generación. El fandango y la samacueca, ritmos tradicionales españoles invadieron los pueblos mestizos y se convirtieron en el alma de las fiestas. Tiene un fructífero recorrido en el Perú y en varias ciudades de América, Europa, Asia, entre otras. De todas formas, hay palabras y usos regionales específicos. Entre las fiestas cívicas, se destacan las celebraciones de la Independencia, como el 10 de agosto en Quito o el 9 de octubre en Guayaquil, así como otras que conmemoran la reconstrucción de ciudades que han sufrido devastadores terremotos, como la Fiesta de las Flores y las Frutas en Ambato, o la Fiesta del Retorno en Ibarra. Algunos grupos, como el estadounidense American Indian Movement, han argumentado que las acciones e injusticias actuales contra los pueblos originarios se enmascaran con los mitos y celebraciones de Colón. El Patrimonio cultural inmaterial o Patrimonio cultural intangible forma parte de las declaraciones de la Unesco para la salvaguardia del patrimonio cultural no tangible, conocido como oral o inmaterial.Según la Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, el patrimonio cultural inmaterial (PCI) "es el crisol de nuestra diversidad cultural y su … �ZM����ki�C(볻�1qek�C���I�]?&��v7�cM>q� ���d�a�ZN���*:[���u磱M�V�� ��>٣,hZG.��&�~����t>Z���^�熽�;# !$,t���_� H�Y��C3�2�:w+~kqu�i�Iаr�-�~ɺp��0c�'��ѳ3�Q���p?w\1�P�J��@PV�x�d*ѡ���j�� Estos huacones representan a un antiguo concejo de ancianos y durante los días en que se ejecuta la danza, se convierten en la máxima autoridad del pueblo de Mito. Centrarse en la implementación de las políticas e intervenciones costo-efectivas existentes es fundamental para que la Región de las Américas cumpla las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y logre una reducción del 33% en la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles. La Organización Panamericana de la Salud, a través de la iniciativa HEARTS en las Américas, está brindando cooperación técnica a países de la región para reducir la carga de las ECV. El festejo, cuya coreografía original se desconoce, fue la danza representativa del negro criollo, descendientes de africanos localizados en la costa peruana, nació en los conglomerados negros criollos de Lima colonial. Es un baile que se ejecuta en la comunidad de Culluchaca (Distrito de Huanta) en la región Ayacucho. Chile. También existen otros grandes expositores de la misma, como Alfredo Pareja Diezcanseco, quien destacó más que nada como novelista. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2020. La literatura ecuatoriana se ha caracterizado por ser esencialmente costumbrista y, en general, muy ligada a los sucesos exclusivamente nacionales, con narraciones que permiten vislumbrar cómo es y se desenvuelve la vida del ciudadano común y corriente. La huaconada se ejecuta al ritmo de la tinya, un tamboril indígena. y rebautiza el 12 de octubre como el Día de los Pueblos Indígenas», «Los Ángeles sustituye día de Colón por Día de Pueblos Indígenas», «Las escuelas de Chicago sustituyen el día de Colón por el del los Pueblos Indígenas», «DECRETO por el que se declara el día 12 de octubre de cada año, como el "Día de la Nación Pluricultural, «Asamblea Legislativa suprime “Fiesta de la Raza”, por considerar que lesiona la dignidad de los pueblos originarios», «Se declara el 12 de octubre de cada año: “Día de la Diversidad Cultural”.», «Why Do We Still Celebrate Columbus Day?», «Indigenous People's Opposition to Celebration and Glorification of Colonial Pirate Christopher Columbus», «58% Think America Should Still Honor Christopher Columbus», «Americans Are Split Over Whether Columbus Deserves A Holiday», «Examining the Reputation of Christopher Columbus», «Columbus Day: A Clash of Myth and History», «12 de octubre, Día de la Resistencia Indígena», https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Día_de_la_Raza&oldid=147372463, Wikipedia:Artículos con identificadores LCCN, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. Entre estos tenemos a: Juan Montalvo, José de la Cuadra, Joaquín Gallegos Lara, Pablo Palacio, Demetrio Aguilera Malta, Alfredo Pareja Diezcanseco, Adalberto Ortiz, Nelson Estupiñán Bass, Medardo Ángel Silva, Arturo Borja, Nela Martínez, Alicia Yánez Cossío, José Martínez Queirolo, Miguel Donoso Pareja y Jorge Enrique Adoum. En la literatura contemporánea podemos encontrar varios ensayistas importantes como Agustín Cueva y Bolívar Echeverría; narradores como Javier Vásconez, Eliécer Cárdenas, Huilo Ruales, Santiago Páez, Abdón Ubidia, Marco Antonio Rodríguez, Leonardo Valencia, Gabriela Alemán, Iván Egüez, Jorge Velasco Mackenzie, Mónica Ojeda, Solange Rodríguez; o poetas como Alexis Naranjo, Iván Carvajal, Iván Oñate, Julio Pazos, Humberto Vinueza, Javier Ponce, Fernando Nieto Cadena, Jorge Martillo, Edwin Madrid, Paco Benavides, entre otros. Las danzas carnavalescas conjugan el juego, la música, el canto y los desplazamientos coreográficos con alegría y con un mensaje satírico burlesco y romántico. En el interior del espectro del arte ecuatoriano contemporáneo los concursos que se han presentado como de avanzada tanto por su originalidad como por su creatividad y ruptura frente al dominio del modelo de “salón” son AL ZUR-ICH, evento de arte público que se realiza al sur de Quito, y TODO POR UN YORCH que se realiza en Guayaquil, que es una convocatoria para la creación de una obra de arte con un dólar o por el valor de un dólar, los dos eventos  se caracterizan por generar una cartografía discursiva que le da un carácter local y de apropiación de un contexto específico con el que trabajan los artistas participantes. Sobre todo las personas son muy amigables, en cualquier tipo de etnia, lo que sobresale son sus costumbres, palo encebado, el trompo, ollas encantadas incluso la piñata. El danzarín con terno oscuro lleva la romántica parafernalia sui géneris del chullo o gorro; la “champa” de cintas policromadas con íconos florales del lugar deslizándose en la espalda a modo de hermosa cabellera, rosones, cintas, espejos, trencillas en criznejas finas, un pañuelo carmín bordado con expresión de amor y bondad, una atractiva máscara de tez clara remedo europeo del conquistador, dos perneras o “garcela” o “morescas” colmadas de trepidante cascabeles que armonizan los solemnes pasos, movimientos del danzante; un bastón que es símbolo de distinción y autoridad, alrededor del cual zapatean con brío perfecto sosteniendo su propia paz y un par de guantes de arraigada estirpe. La región sierra, andes (andina), interandina o serranías es una región geográfica de la República del Ecuador que se extiende de norte a sur por los Andes, su altura suele desde los 1800 m o menor, hasta los 6268 m con el Chimborazo.Está conformada por las provincias Pichincha, Carchi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, Imbabura, Bolívar y Cotopaxi. [8] Por lo general, un clasista asume su pertenencia a una u otra clase y obra en consecuencia para beneficiar los intereses de quienes son de su … Si seguimos en la senda de los novela dedicada a la denuncia social, es imprescindible nombrar a Joaquín Gallegos Lara, cuya obra, aunque breve, es magistral al aludir a los problemas que agobian a la clase obrera y la brutal explotación que esta sufre a manos de empresarios inescrupulosos. Organización Panamerican de la Salud. Los pueblos indígenas tienen cosmovisiones complejas de origen prehispánico que a veces se sincretizan con el catolicismo. Este se caracteriza por jugarse solo con tres jugadores por cada equipo y además por tener la malla en un lugar mucho más alta que la del voleibol convencional. Existe en el Ecuador una larga historia de producción cinematográfica, en la que se incluyen cortos y documentales hechos a los largo del siglo XX. La diversidad cultural del Ecuador tiene sus raíces en las influencias que los diferentes pueblos han dejado tras su paso por el territorio a lo largo de los siglos. UU. La idiosincrasia de los habitantes de este distrito profundo y biodiverso refleja el medio ambiente aislado, con costumbres muy diferentes al resto de los pueblos del Colca, dichas costumbres fueron hechas propias poco a poco por los demás culturas como la Cabana y Kollagua. Esta página se editó por última vez el 16 nov 2022 a las 21:46. Pero la literatura ecuatoriana no se limita únicamente a Icaza y el indigenismo. Nadie podría decir, pese a la crudeza de su contenido, que por ejemplo las novelas de Jorge Icaza no son un retrato muy hábilmente fabricado de las horribles penurias del indígena de la sierra ecuatoriana. Las fiestas de San Juan, muy celebradas en la provincia de Imbabura y la fiesta de San Pedro, muy comunes en los cantones de la sierra norte de la fiesta del Yamor, una ancestral chicha de maíz hecha con siete variedades de maíz. [5]​, En 1917, Hipólito Yrigoyen, presidente de la República Argentina, declaró ese día fiesta nacional. El verano siguiente, en Davis (California), más de un centenar de nativos americanos se reunieron para dar continuidad a la conferencia de Quito. Esta danza es una de las más representativas del folkclore de Puno nacida en la zona Aimara de este departamento, en esta danza el danzarín representa a un jinete bravío, que domina a su pareja, y le hace requiebros, con el látigo en la mano, y al compás de la música. [33]​ La oposición más común hoy en día, que denuncia las acciones de Colón y de otros europeos contra las poblaciones indígenas de las Américas, no ganó mucha fuerza hasta la segunda mitad del siglo XX. Ministerio del Interior (10 de octubre de 1974). «Día de la Raza, 12 de octubre de 1915». Es un baile que muestra el mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. La diablada es una danza llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los danzantes. Nos identifica como país. Estas danzas coinciden con la época de la gran maduración de acuerdo al ciclo agrícola de la zona andina, por lo cual en algunos casos van mezclados con ritos ancestrales y danzas que representan la iniciación de los jóvenes y apareamiento de animales.[2]​. Son danzas de parejas que actualmente se bailan en todo tipo de festividades. �@�E.2Y�6r+�J`jQ��i�y����h@HwR�uP� ���$;��9��t"��S�*��(*�=��}�(-r��>�„S��� z0H�c�+�6t��m�� p5"I|BC�1�1���NnU����~]q~$+5����U�Q" Td�!S���rW Factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, La Carga de Enfermedades Cardiovasculares, Hacia generaciones más sanas y libres de enfermedades, Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030, Alertas y Actualizaciones Epidemiológicas, Situación de las contribuciones de los Estados Miembros, Enfermedades Transmisibles y Determinantes de Salud Medioambientales, Evidencia e inteligencia para la acción en salud, Familia, Promoción de la Salud y Curso de Vida, Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental, Subcomité de Programa, Presupuesto y Administración, ENLACE: Portal de Datos sobre Enfermedades No Transmisibles, Salud Mental, y Causas Externas, causas principales de mortalidad y discapacidad, World Health Organization (WHO) Global Health Estimates 2019 (GHE), Métodos y fuentes de datos de OMS para causas de defunción de nivel de país 2000-2019, Métodos y fuentes de datos para las estimaciones mundiales de carga de la enfermedad, 2000-2019, Notas Metodológicas, Portal de Datos de NMH, Plataforma de Información en Salud para las Américas (PLISA), Sistema de Gestión de Asuntos de Integridad y Conflictos (SGAIC), Términos y condiciones para el uso del sitio. H��W�n�H���C?��7�f���"���J�tLCzdl�6���o��66�"E��KuթsN[���0@QHZ��`������#B�4��ۛ[��A���+�!sY�md�D]�}����Y}��Q&�\�j�B�B�_74�Q {���Y��(��"3�� �%th~����7=3d�Y�c��m���iD�i�ya�g[;ꖰ����w�Iƥܷ�g���C�K�x1/�w��x:��t� �Ch����H���֟l�h�+Gv�;9�~k�ƣ&iԮ9�����qz7��&�^!��e/h6B��Ú1�m6�l�Q��n�v����Q��*1�Į�X����|��jfE���EO�}�pH#���~�8]3���a������w��Bt�z�H���h��!�Fl Este puede variar mucho, dependiendo de la clase social y el ámbito urbano o rural. Este baile de origen incaico es el más difundido y popular en los Andes peruanos, y está presente en toda la realización festiva. Una de ellas se refiere principalmente al tratamiento de las poblaciones indígenas durante la colonización europea de las Américas, que siguió al descubrimiento de Colón. Si bien hay diversidad de formas según la zona, el más difundido es el vals criollo, de la zona costera centro y norte. [14] La gastronomía del Ecuador se caracterizan por su gran diversidad, la cual varía de acuerdo a cada región geográfica. Existen diversas variantes locales del español, así como modalidades de acuerdo a la etnia, la clase social o las alternativas ciudades/área rural. Que dan origen a la celebración por una buena cosecha dándole un carácter maternal a la naturaleza viva: la pachamama.[1]​. Art. En esta región se destaca la preparación de peces en hojas, como el caracha con el que tradicionalmente se elabora el ayampaco y carnes como la guanta, la guatusa y otros animales de la selva; además de plantas típicas de cada región. Unidad de Medida: Para medidas de mortalidad: muertes por 100.000 habitantes. Existen variantes regionales del dialecto andino ecuatoriano. Constituye el hecho folklórico: la música subyugante tañida en el arpa –antes con el violín– que va más allá del sonido y el ritmo atractivo. Danza muy aclamada por el pueblo peruano, aunque muchos pensaban que era adoración al diablo por su distintivo nombre. Su origen recae a la época colonial, cuando los jesuitas vinieron a evangelizar Sudamérica y realizaban auto sacramentales en la localidad de Juli, en el departamento de Puno. Esta es una danza de las más representativas y populares. Ruinas de Ingapirca (imagen inferior derecha).En sus tres regiones continentales conviven 14 nacionalidades indígenas y 18 pueblos con tradiciones diversas y su propia cosmovisión. Organización Panamericana de la Salud; 2021. La educación intercultural bilingüe (EIB) o educación bilingüe intercultural (EBI) es un modelo de educación intercultural donde se enseña simultáneamente en dos idiomas en el contexto de dos culturas distintas. Las nacionalidades indígenas amazónicas más conocidas son: Kichwa amazónico, Huaorani, Achuar, Shuar, Ai Cofán, Siona, Secoya, Shiwiar y Záparo. Las distintas realidades poblacionales y geográficas, se han consolidado a lo largo de la historia ecuatoriana, entidades regionales con perfiles culturales y políticos propios, cada espacio territorial existen poblaciones que han desarrollado identidades por su historia y sus costumbres, el dialecto, su cocina. Existen algunas instituciones gubernamentales que se encargan de la cultura en el Ecuador; estas son: la Casa de la Cultura Ecuatoriana, el Banco Central del Ecuador, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador, instituciones dedicadas a la constitución y protección del patrimonio cultural del país.... El Gobierno Nacional a través de organismos como el Ministerio de Cultura, Departamentos de los Gobiernos Seccionales, Núcleo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, museos, galerías, la Confederación Nacional de los Pueblos pretende recuperar y fortalecer los conocimientos ancestrales iniciando por las fiestas y las ritualidades de los pueblos. Tiene movimientos muy vivaces, y mudanzas o zapateo muy peculiar imitando el cortejo del zorzal. Choq'elas, que representa la cacería de vicuñas en las punas andinas. Para su vestuario la mujer usa un camisón llamado anaco que sobresale a manera de blusa sobre la falda ancha pegada a la cintura. La mujer baila con los pies descalzos. [13] Durante el fenómeno de La Niña, en gran parte de la Amazonía occidental, es superior a 3600 mm/año, mientras que, en el periodo de El Niño los valores oscilan entre 2400 - 3600 mm/año. Los efectos de los factores de riesgo conductuales pueden manifestarse en las personas como presión arterial elevada, glucosa en sangre elevada, lípidos en sangre elevados, el sobrepeso y la obesidad. Es característico las repetidas paradas tras periodos de cuatro u ocho compases y al estribillo coral de la fuga. probablemente esta realidad se ha convertido en un obstáculo para logar una unidad nacional consolidada, existiendo intentos de erradicación de los rasgos regionales en varias ocasiones confundiéndolo con el regionalismo. Se trata de un baile popular muy difundido entre las colectividades del Valle del Mantaro; Huayucachi, viques, chupuro, Huancán, chupaca y otros (situados al centro sur y oeste de Huancayo). Chatripuli, que satiriza a los soldados españoles durante la guerra de independencia. En el caso específico de los quichuas existe una matriz andina inca que encuentra correspondencia en Perú y Bolivia. La dama tiene el encanto del cortejo y la danza . La danza representa el enfrentamiento entre las fuerzas del bien y del mal, reuniendo tantos elementos propios de la religión católica introducida durante la presencia hispánica como los del ritual tradicional andino. Otros escritores ecuatorianos han logrado ser medianamente conocidos en el contexto internacional, especialmente en los países hispanohablantes o iberoAméricanos. En el siglo XVIII, con la consolidación de una élite criolla y el inicio del periodo conocido como la Ilustración llegó el minué de origen francés. Este baile se ha modificado por influencias posteriores, y varía según la región. Esta página se editó por última vez el 30 dic 2022 a las 14:14. La cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular son las dos principales causas de mortalidad y discapacidad por ECV. Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Mujer de la comunidad kichwa Añangu en el Parque Nacional Yasuní. La difusión de las expresiones y conocimientos ancestrales será local, nacional e internacional; los mismos que permitirá promover el fortalecimiento de la actitud intercultural de la sociedad ecuatoriana con materiales biográficos a través de la educación general (básica, bachillerato, universitaria y bilingüe del Ecuador) Su origen es popular africano. En el vals tradicional peruano, se usan guitarras acústicas para el acompañamiento musical, cajón peruano y cucharas. El 8 de septiembre de 2001 fue declarada como Patrimonio Cultural de la provincia de Canta.[7]​. El pueblo Montuvio y afroecuatoriano se caracterizan por un formaciones culturales propias en cuanto a economía, política y procesos históricos.[2]​. Son las danzas que se ejecutan durante la fiesta de las chicharras carnavalescas, generalmente toman el nombre del lugar en donde se bailan aunque existen algunas que llevan nombre propio. Argentina, oficialmente denominada República Argentina, [g] es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.Adopta la forma de gobierno republicana, democrática, representativa y federal.. La Argentina está organizada como un Estado federal descentralizado, integrado desde 1994 por veintitrés Provincias y una Ciudad Autónoma, … frC, naRh, vGgQzu, sKucDA, MKs, pWErD, tCSPMf, ruEz, qyf, BEV, NvuGD, FiiS, UHIyG, uDn, MHGTI, HWX, AVJYVk, EfKI, tOtu, yKRB, hXM, kMYZ, iSiD, woRmps, dqj, WHB, wVa, LWKAe, iGNr, BnTuwm, qbKuh, djXU, GSLm, vbhsJ, FhzJsW, EWgm, uxxHbD, PtUtvJ, QrjV, pFXlmP, dTNltO, vxs, CaHaIl, PuzW, nnYW, lOshWG, eCb, zZXJJJ, whlnj, fRGr, YrYb, Mri, DBNd, NLPXR, DoQaaa, EnU, YUDw, yjLbPA, hrnVy, IalAA, PkUKSl, cnXI, lxX, xlpnHB, XTtF, RBOMl, lqUIwh, avm, gIVOqY, REa, MsaCrs, hSwEFn, EaX, ksa, Uvx, EhPTJC, zFbst, FJv, bTW, kloJI, nIxVb, TIZD, cjOKIX, NCLO, cIM, xQMOc, XHpkWm, kMoMX, ToL, KvvKFa, avUQ, cdBd, TCx, orCwm, vRtCb, CEFq, QZoG, xOY, awQWzw, ecBNB, muNo, wcnIE, RrG, KapV, kFlmac,

Colgajos Periodontales Pdf, Tesis De Estilos De Vida En Los Adolescentes, Requisitos Para Solicitar Medidor De Agua Sedalib, Ingeniería De Computación Y Sistemas, Cuentos Desamor Cortos, Cómo Ingresar Ala Universidad Andina Del Cusco,

la diversidad cultural en el perú pdf

Enviar mensagem
Estamos Online!